Cuerpas en acción. Mujeres, performance y activismo
9 febrero – 12 marzo 2021

La presencia de mujeres manifestándose en las calles con potencial estético y político radical nos llega desde la dictadura en Chile, cuando agrupaciones dedicadas a denunciar las violaciones a los derechos humanos asumían en la protesta también recursos del arte, pero sobre todo nos inunda desde la revolución feminista del 2018, con un ápice en la revuelta popular a través de la performance “Un violador en tu camino” de Las Tesis, replicada a fines de 2019 en diversas ciudades del país y del mundo.

La exposición “Cuerpas en acción. Mujeres, performance y activismo”, reúne a artistas y colectivas de Chile y Bolivia que han trabajado a partir del acto de poner la propia cuerpa en espacios íntimos o públicos, para poetizar o instalar como un grito hecho carne lo que significan la dominación, la desigualdad y la violencia a la mujer en todas sus formas.

Liuska Astete y Colectiva Efímera de Concepción, Aldair Indra de La Paz, Comité de Maquinaciones Defectuosas de Temuko y Colectiva La Marea de Tomé, han abordado este lenguaje en contextos sociales, políticos o territoriales conflictivos, así como en fechas conmemorativas, como el Día Internacional de la Mujer (8 marzo), el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre) o el 11 de septiembre que recuerda del golpe de Estado de 1973, con gestos que irrumpen en la cotidianidad, recorriendo lugares significativos, activando la memoria o ejerciendo en esos actos una crítica al colonialismo, al patriarcado, al extractivismo y al sistema neoliberal.

La performance como un ritual transformador o el arte como una acción política y social, de eficacia comunicativa y relacional, donde el hecho de poner las cuerpas es una interpelación directa, que fomenta además lazos y colaboraciones en resistencia: más que tematizar “la política”, el activismo artístico contribuye así a “producir” política, instalando desde el feminismo imaginarios que van desmantelando las estructuras de poder.

“Cuerpas en acción. Mujeres, performance y activismo” es una curatoría del Punto de Cultura Federico Ramírez que conmemora el 8M o Día Internacional de la Mujer, relacionando a artistas y colectivas que trabajan desde el feminismo, el activismo y la performance en un territorio común, ya sea el sur de Chile o en parte de Latinoamérica.

Carolina Lara B, curadora PCFR

Liuska Astete (Concepción)
«Tierra andante»

Recorrido performático. Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú, 2012.

Fotografías de Andrés Guerrero

Tierra Andante es un proyecto artístico realizado en 2012, que involucra el trabajo en movimiento, en tránsito, utilizando dos materias primas: la tierra y el cuerpo. Un recorrido a través de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú. Por una parte, el traslado de tierra en forma de arcilla, que se realiza cruzando las fronteras en el territorio latinoamericano, pretende establecer relaciones entre un lado del límite y otro. La arcilla trabajada con las manos, procedente de un país, llega a otro en forma de vasija, símbolo contenedor de una nación, que va en ofrenda para ser devuelto a la tierra a desintegrarse mediante una acción de arte. De esta manera, el proceso comenzará nuevamente, para repetirse a medida que el cuerpo (de mujer) andante, de un ser errante, viaja por el continente, empapándose de la cultura, las tradiciones y la realidad político-social propia de cada zona; construyendo, con el pasar del tiempo y las distancias, obras efímeras que perdurarán mediante el registro y la memoria, conformando una totalidad incierta y azarosa.

Acciones en las imágenes:

Acción Km1- Chile: «Necesitamos Volver a la Tierra», Plaza de Curacautín, región de La Araucanía, zona de conflicto entre el pueblo mapuche y el Estado chileno. Junio 2012.

Acción Km2- Argentina: «Polvo Eres y en polvo de convertirás», Plaza Huincul/Cutral-Co, provincia de Neuquen, Argentina, zona de conflicto entre piqueteros, mapuches, obreros de la cerámica, trabajadores del petróleo y el Estado argentino. Julio 2012.

Acción – Creación: Vasija 2 / Tierrorista: Nosotros Somos Ustedes, Buenos Aires, Argentina, junto al obelisco, símbolo representativo de la ciudad y del país. Agosto 2012.

Acción Km4 – Paraguay: «Está mal repartida la torta», Plaza de la Democracia, Asunción, Paraguay. Lugar ocupado como vivienda a modo de protesta y presión al Estado paraguayo por parte de los Campesinos Sin Tierra de Ñacunday (Alto Paraná).

Acción Km6 – Bolivia (1ª parte): «Hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez», Plaza Murillo, centro político – administrativo de La Paz, Bolivia.

¿Ritual – Acción? Km6 – Bolivia (2ª parte): «Montañita déjanos pasar, vamos caminando hasta llegar al mar», orillas del río Tiwanaku, 15 km. al sureste del lago Titicaca, departamento de La Paz, Bolivia.

Km7 – Perú: «La selva, tierra fértil» o «Lo que llevo de la selva…», selva del Amazonas, entre Iquitos y Yurimaguas. Fotografías de Andrés Guerrero.

LIUSKA ASTETE SALAZAR (Concepción). Licenciada en Artes Visuales, diplomada en Arte Terapia, mujer, madre, dueña de casa, monitora de talleres, artista visual de la performance, pintura, muralismo y cerámica. Realiza performance desde el año 2009. Ha participado en encuentros de performance como EPI 1, EPI 2, EPP (Encuentro de Performance Política) y Escena Fractal, entre otros. En el año 2020 participa de la 12ª Bienal del Mercosur, con la obra “Ejercicio Protesta”. Su trabajo artístico está ligado a temáticas políticas como el empoderamiento de las cuerpas, feminismo, la defensa del agua y de los territorios, la lucha del pueblo nación mapuche, las y los presos políticos, entre otros. Participa en Efímera Colectiva de Performance.

Aldair Indra (La Paz, Bolivia)
«Génesis en aymara»

Videoperformance (11′ 32»). HD Video, sonido, color, monocanal. Idioma: Aymara. Octubre 2020.

Las manos refieren trabajo, fuerza, voluntad de poder. Las palmas, destino. Los dedos, caminos. Vivenciar el cisma de una lengua olvidada por el conocimiento impuesto cuyas sentencias nos destinaron. En espera de una justa sanación, aparece el conocimiento occidental, contrapuesto a la sabiduría originaria y natural. Acción psicomágica que exime esclavitud. Gesto desagravio hacia la herida de la explotación. A pesar del dolor que afectó sus manos, Aldair las exhibe en símbolo de protesta a la sobre-explotación de su propio cuerpo. Escuchemos el silencio de una lengua en peligro de extinción.

«Nuestro pasado»

Serie Fotoperformance. Febrero 2021.

Acciones y reinterpretaciones del cuerpo frente a la historia de sometimiento. La obra da continuidad al trabajo “Génesis en Aymara”, en la cual con una biblia se aborda la evangelización del continente mediante la palabra. Ambas forman parte de un conjunto rizomático de obras en las cuales hacer presente la memoria aymara en distintos soportes, sea escrito, codificado o hablado.

En “Nuestro pasado”, se escribe sobre el cuerpo la memoria ancestral, los nombres y apellidos indígenas originarios de distintas regiones de Bolivia. La presentación del cuerpo hace referencia a la herencia negada por gran parte de la población; también es un gesto a distintas obras de arte que refieren al cuerpo sagrado no femenino. Estos nombres son iluminados en referencia a los nombres de las ancestras que lucharon por la vida desde hace décadas. Estos apellidos fueron omitidos, castellanizados y perseguidos bajo distintos regímenes en la historia.

APAZA   CAHUANA   CALAHUMANA   COAQUIRA   CONDORI   CUTIPA   CHALLCO   CHOQUE   HUARI   MAMANI   PACSI   QUELCA   QUISPE   TARQUI   YUCRA   YUPANQUI

ALDAIR INDRA (Bolivia). Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes “Hernando Siles” y Sociología en la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Formación en diseño, video, animación, accionismo y curaduría. Intervención-interacción y sanación del cuerpo espiritual colectivo, son palabras claves en su trabajo. Le interesa entrometerse en lugares, historias de vida, situaciones. Estudia las posibilidades de un arte interactivo: “Deseo vivir la experiencia de la obra de arte como un punto de encuentro, DIÁLOGO y recreación entre seres humanos. Son propuestas de soluciones ficticias a los problemas del cuerpo espiritual colectivo”. Sus materiales son las fuerzas de la naturaleza, los elementos puros y el imaginario espiritual del lugar, en controversia con las evidencias del imaginario científico, absorta ante el pensamiento mágico.

Con obras en la Bienal SIART, Bienal de Santa Cruz de la Sierra y Contextos, en Bolivia, así como en la 13ª Bienal de Artes Mediales de Santiago y en el Festival SACO7 de Antofagasta, ha participado en exposiciones colectivas en Nueva York, Jujuy, Santiago, Lima y Cuenca, y con exposiciones individuales en La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Santiago y Antofagasta.

Colectiva Efímera (Concepción)
«Recorriendo la memoria»

Recorrido performático desde Remodelación Paicaví hasta O’Higgins con Angol, ubicación de un ex centro de tortura en dictadura. Concepción, 11 de septiembre 2019.

Seguimos de pie luchando.

Cuerpas teñidas de rojo por toda la sangre que derramó la dictadura

Cuerpas teñidas con sangre por todas las mujeres secuestradas, torturadas y asesinadas por la tiranía.

NO LAS OLVIDAMOS.

Nuestra piel las siente y nuestros manos acarician sus rostros al repetir cada uno de sus nombres.

Quedan sólo retazos de la historia en un país que cambió su patria por un montón de dinero que nos sumergió en miserias.

Nosotras no las olvidamos resistimos y conmemoramos.

Caminamos juntas, las parientas lejanas de las secuestradas y despojadas de su tierra.

Recorrimos todas las calles en las que Concepción olvidó su memoria y en las que la violencia con su poder sistemático arrebató la libertad de la compañera guerrera que dejó el legado que nos alimenta el espíritu y nos hace protestar.

Entrelazamos nuestros puños en el aire con fuerza y coraje por las que ya no están.

Nuestro arte nos hace sanar y no olvidar a cada una de las mujeres que el poder económico de la dictadura desapareció y destrozó con su falso desarrollo.

De la mano destruiremos todo lo que nos impusieron y gritaremos sus nombres por todas partes con fuerza y valentía por lo valiente y luchadoras que fueron.

«Lavado de dinero con sangre derramada»

Acción performática en el frontis de la ex Intendencia Regional del Biobío. Concepción, 7 de noviembre 2019.

La sangre que derrama el sistema neoliberal es una herida expuesta que tú y yo sabemos que está ahí y nunca se va a cerrar.

Como esa relación tóxica que no nos quiere abandonar.

Sangre de lxs cabrxs muertos en la cárcel por no tener una oportunidad mejor.

Sangre del mapuche que murió protegiendo sus raíces.

Sangre de las mujeres asesinadas por el patriarcado.

Sangre de todos los animales confinados en las jaulas y en los mataderos.

Sangre de lxs niñxs que intentaron escaparse del Sename.

Sangre que queda marcada por las cadenas que nos azotan día a día por haber nacido en esta realidad impuesta, le asignaron un valor económico al día a día lleno de tristeza y dolor. Se quedaron tatuadas en la piel de una forma tan agresiva como el polvo que quedó en nuestras rodillas tanto arrastrarnos por el asfalto sin sentido buscando una respuesta a este sistema que le da a estabilidad a unos pocos y a otrxs les dejo el alma desolada.

Amarrada.

Opacada.

Sin vida.

Ni glorias.

COLECTIVA EFÍMERA (Concepción) es un grupo de 6 mujeres feministas que habitan la provincia de Concepción, territorio de la región del Biobío. Nos conformamos durante el otoño feminista del año 2018 por la necesidad de expresar con la cuerpa nuestros sentires y pensamientos respecto de la sociedad actual en la que vivimos. Nuestra colectiva está integrada por mujeres artistas de diversas disciplinas, como las artes visuales, la danza, el teatro y la poesía, lo cual enriquece nuestro quehacer artístico y nos permite converger en acciones performáticas. Somos una organización feminista, anticapitalista, anti patriarcal, a favor de la defensa de las aguas y los territorios. Nos organizamos de manera horizontal, autogestionada y autónoma.  A través de la acción performática, intervenimos los espacios públicos y convencionales con el fin de hacer una ruptura en el cotidiano de los transeúntes entregando un mensaje claro al rechazo de las políticas capitalistas y patriarcales que rigen nuestro país.

Otras performances en espacios públicos: “Mujer oprimida, mujer liberada”, tribunales de injusticia de Concepción (26 de junio 2018); “La memoria vive en nosotras”, frente al ex centro de tortura mixto estadio Ester Roa (11 de septiembre del 2018); “Todas las balas se van a devolver,” en marcha por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (noviembre 2018); “Tejiendo resistencia”, en un evento que realizaron las coordinadoras territoriales de la provincia de Concepción en defensa de los territorios (5 de enero 2019); “Renaceremos de las cenizas”, previo a la marcha del 8M del 2019 en los tribunales de injusticia de Concepción; “ANCENTRAS”, cerro de La Agüita de la Perdiz (julio 2019); “ANCENTRAS”, frontis de una AFP en el centro de Concepción (julio 2019).

Colectiva Efímera son: Constanza Avilés (Tomé), poeta autodidacta, dedicada también al teatro; Liuska Astete (toma Las Princesas) es Licenciada en Artes Visuales y performer; Fernanda Carrasco (Concepción) es estudiante de Geografía, dedicada también a la danza; Karla Jorquera (Concepción), estudiante de Geografía y dedicada al teatro; Laura Cisterna (San Pedro) es Licenciada en Artes Visuales; Valentina Isidora (Penco) es Licenciada en Artes Visuales y titulada en Gestión Cultural.

Comité De Maquinaciones Defectuosas (Temuco)
«Llamamiento #3 Poner los Ojos Poner el cuerpo». Temuco, noviembre 2019.

Llamamiento #3 invitó a poner el cuerpo como acto de resistencia frente a los violentos daños oculares perpetuados por el Estado de Chile desde la revuelta del 18 de octubre a la fecha. Poner los ojos fue una experiencia de 16 horas donde cada quien habitó su cotidianidad e intimidad además de la confrontación con el espacio público –el 28 de noviembre de 2019– tapando uno de sus ojos.

Nos acuerpamxs para hacer fuerza, resistiendo desde lo común, desde nuestras formas de comunidad, las que nos convocan, nos juntan, nos hacen encontrarnxs y afectarnxs para seguir, errar, insistir, maquinar y otra vez intentar en esta ruta de lo sensible, desbordante, animal e indescifrable.

Participantes dentro y fuera de cámara: Lorenza Aillapan, Bárbara Gajardo, Nicole Aliste, Yiliane Flandes, Brenda Lizama, Fernando Neira, Valezca Duten, Alex Sanzana, Mayra Nava, Jorge Acuña, Angélica Lezama, Alejandra Cañas, Joao Pinto. Edición videoperformance: Bárbara Gajardo.

«Llamamiento #4 Hallada». Tomé, 8 de marzo 2020.

Este Llamamiento fue realizado durante el aniversario del 8M conmemorado en Tomé en 2020.  La acción a poner el cuerpo surgió de la implicación de cada participante con la operación sensible de efectuar una búsqueda de Google con su propio nombre añadiendo la palabra Hallada. Este procedimiento había estado circulando por las redes generando un gran impacto, marcando el punto de inicio del Llamamiento #4 que confrontó diversos espacios simbólicos de poder en la ciudad donde el patriarcado sigue vivo, en la insistencia por hacer emerger aquellas voces extirpadas por la violencia machista y el femicidio.

Participantes dentro y fuera de cámara: Natalia Moya, Carolina Lara, Nicole Aliste, Bárbara Gajardo, Tatiana Concha, Karen Asecas, Andrea Durán, María José Caro, Constanza Ortiz. Apoyo: Pamela Vergara, Eliana Fernández, Tania Castillo, Lorenna Arce, Inés Castillo. Edición videoperformance: Bárbara Gajardo.

COMITÉ DE MAQUINACIONES DEFECTUOSAS (Temuko). Colectivo transdiciplinario de arte, acción y pensamiento creado en 2019 entre Nicole Aliste (artista visual), Bárbara Gajardo (pedagoga en danza contemporánea y audiovisualista) y Mayra Navas (psicóloga social).

Nosotras, el Comité de Maquinaciones Defectuosas, nos posicionamos en los bordes, donde nuestras corporalidades imperfectas, inacabadas, incluso dolientes, se vuelven desafío e incomodidad de ese proyecto antropológico: calvas, enfermas, estériles, viejas, de carnes desbordadas. Escapamos de la imposición de su deseo masculino y mercantil al asumir nuestra defectuosidad y no querer ser incluidas ni reconocidas por ese mundo que nos ha asediado, como a muchas otras que estuvieron antes que nosotras. Nos acuerpamos desde el defecto y desde el afecto, hacemos una apuesta ético-política por la implicación de nuestrxs cuerpxs no sólo como forma de dejarnos afectar, sino principalmente como medio para afectar, para incidir en el mundo, para resistirle.

En este recorrido de experiencias comunes de afectación, planteamos hacer permanente la necesidad de demandar lo sensible como forma de experiencia humana y no humana, a partir de diversas operaciones y acciones artísticas donde se invita a Poner el cuerpx en un tejido común de relación hacia la confrontación del poder y sus diversas representaciones, incurriendo en que a través de esta conjunción, encuentro e implicación de los cuerpxs, transformamos nuestra experiencia particular y colectiva hacia una implicación dinámica, animal, desposeída y desbordada.

Mayra Eréndira Nava Becerra. Profesora de psicología social aplicada en la FESI-UNAM. Maestra y actualmente doctoranda en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Investigadora en procesos de resistencia, subjetividad, memoria, biopolítica, micropolítica, nuevas guerras, procesos comunitarios y feminismos. Integrante del Proyecto Universidad, Sociedad y Acción Comunitaria (USAC). Actualmente becaria CONACYT.

Nicole Aliste Carrasco. Licenciada en Artes Visuales y diplomada en “El arte como construcción social y comunitaria” de la Universidad de Santiago (USACH). Ha vinculado su práctica artística con el arte relacional y colaborativo, dando importancia a la oralidad como activación de la memoria de los territorios, contraponiendo el discurso de la historia y archivos oficiales en su posición de poder. Ha participado en proyectos transdisciplinares y residencias de arte con enfoque procesual.

Bárbara Gajardo González. Performer, investigadora, audiovisualista y Pedagoga en Danza Contemporánea. Realiza estudios de grado y post grado en Universidad Arcis (Chile), IUNA (Argentina), Universidad de Barcelona. En Chile, España y África ha desarrollado proyectos de formación artística, creación, arte comunitario y colaborativo. Ha generado propuestas metodológicas y prácticas a través de la danza contemporánea y el cine para mujeres, violencia de género, y migrantes.

Colectiva La Marea (Tomé)
«Mujeres, cuerpos blancos, lienzos por pintar»

Acción performática en la Costanera de Tomé por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Tomé, 8 de marzo, 2019. 

Tres mujeres con sus cuerpos pintados de blanco arrastran los enseres que simbolizan el machismo, la violencia, el trabajo no remunerado, las condiciones laborales precarias, la maternidad solitaria, y la violencia simbólica. Comienzan su marcha doliente desde el inicio de la costanera en la ciudad de Tomé, un lugar concurrido, evidenciando que las condiciones de opresión históricamente ejercidas sobre la mujer recaen en sus cuerpos y son estos mismos cuerpos los que se levantan, como figuras fantasmales y dolorosas, para denunciar y para evidenciar estas situaciones que, a los ojos de lo cotidiano, parecieran ser destino y no imposiciones arbitrarias del patriarcado, el capitalismo y el machismo. El cuerpo de la mujer es un lienzo en blanco marcado de sangre, sangre del parto, de la menstruación, del aborto, de los golpes, de las enfermedades. Sangre que ha sido ignorada y silenciada, relegada al olvido y a la injusticia.  Así como el cuerpo de la mujer es depósito de inequidades y violencia, es también medio de protesta, la fuerza y el vehículo de cambio, al fin y al cabo, un lienzo manchado, pero aún por pintar.

«Contra toda autoridad – Feminismo y unidad»

Acción performática en la Plaza de las Artes de Tomé en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Tomé, 25 de noviembre del 2020. 

En la paciente exploración de los movimientos y el hito a demarcar resuena en nuestro sentipensar las violencias que día a día son cometidas impunemente por autoridades e instituciones públicas como hospitales y cárceles, por el Estado y todas las entidades que practicando la labor de cuidado han avalado u propiciado el actuar violento contra las mujeres.

Permitiéndonos sentir la rabia movilizadora y transformadora remembramos a mujeres vulneradas en prácticas obstétricas violentas como el parto engrillado de Lorenza Cayuhan, así como los acontecidos aún con naturalidad en la actualidad como la infantilización de los sentires de la mujer pariendo, el maltrato verbal que busca enjuiciar, la inmovilización, el punto pa’l marido, todas ellas cometidas en un momento sensible e importante, pero que carece de respeto, pasando a verse como una mera operación o trámite.

Reconociendo la energía poderosa que es la gestación y nacimiento, duele y permitimos que duela. Tomamos ese dolor, esa ira y la convertimos en calor, en fuego, en abrazo.

COLECTIVA LA MAREA (Tomé). Colectiva de mujeres tomecinas activas contra todas las violencias machistas, trabajando desde la información, la autoeducación, la acción y performance. La Marea nació en 2018 de la inquietud de un grupo feminista de crear un espacio dentro del territorio que relatara su relación espacio – cuerpo – sociedad. Llegando a ser más de 20 participantes, actualmente la integran diez mujeres provenientes de las artes visuales, la pedagogía y las ciencias sociales: Constanza Aviles, Karen Asecas, Ayün Riquelme, Julieta Vega, Nati Ho, Flootando y La Cabra del Bote, entre otras.

Las primeras intervenciones de la colectiva se realizaron a comienzos de 2018 y se centraron en intervenir lugares concurridos de Tomé con capucha y consignas feministas para llamar la atención de las tomecinas y tomecinos en general. Con el transcurso del tiempo, la performance se convierte en un lenguaje para interpelar, denunciar y rehabilitar sus propios cuerpos, cumpliendo varios hitos desde un comienzo. Entre las acciones que han realizado están: «Cuerpos pintados», que atravesó la Costanera de Tomé el 8 de marzo de 2019, Día Internacional de la Mujer; la performance “Mujer y memoria textil”, para el Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, el 1 de mayo de 2019; “Mujer y violencia”, para el 25 de noviembre 2020, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; sumando la participación independiente en la performance autoconvocada «Hallada #4», el 8 de marzo 2020.

En cuanto a su trabajo político social, la colectiva ha participado activamente organizando jornadas de información como ABOFEM en tu Barrio, jornadas contra la violencia hacia la mujer, conmemoración del Día contra la Violencia a la Mujer, además de haber participado en las mesas reflexivas de las mateadas hacia un proceso constituyente que organizó la Asamblea Tomé Despierta tras el estallido social de octubre de 2019 en Tomé, sosteniendo una activa participación en la revuelta popular.

Durante la pandemia, ha realizado agitación a través de redes sociales, campaña para la recolección de insumos de higiene femenino, y se ha sumado a las convocatorias virtuales invitadas por otras colectivas y organizaciones de la región del Biobío.

PCFR, 2021

Menú