Por la defensa de nuestros humedales

24 mayo – 17 junio 2022

La Agrupación de Pintores y Escultores de Concepción (APEC) se formó el 22 de noviembre de 1967, independizándose en 1984 de la agrupación nacional con sede Santiago para formar una organización más representativa de los intereses locales. La APEC tiene como objetivos desarrollar entre sus asociadas/os la práctica y fomento de las artes plásticas, proyectándolas hacia la comunidad; interpretar y expresar los intereses y aspiraciones de sus integrantes en acciones tendientes a la formación y superación personal; y promover el sentido de comunidad y solidaridad a través de la convivencia y de la realización de acciones comunes.

Ahora, como parte de estas finalidades, queremos entregar un testimonio visual de un aspecto valioso e imprescindible de la naturaleza, que son los humedales.

Los humedales son espacios naturales plenos de vida silvestre, presentes también en la ciudad, que están siendo agredidos por personas y poderes, perdiendo así sus valores y contenidos esenciales, afectando al medioambiente. Conocemos y sabemos de su importancia. Sin embargo, como APEC, hemos permanecido ajenos a la tragedia que significa su desaparición, presos de la indiferencia y la comodidad, sin actuar para defenderlos de los intereses que pretenden enajenarlos.

Hoy nos parece que ha llegado el momento de hacer más efectiva la denuncia, y la iniciamos con nuestra exposición, que es un testimonio de una amenaza que atenta contra un patrimonio natural y cultural que nos pertenece a todas/os, temiendo que en un tiempo breve los humedales sean sólo un recuerdo, con las consecuencias negativas y dolorosas para la vida humana y del planeta.

La exposición “Por la defensa de nuestros humedales” reúne óleos, acuarelas, acrílicos y esculturas inspiradas en los humedales, varios de ellos de nuestra región. Las/os artistas participantes son: Verónica Sanhueza, Leonor Medina, José Bustos, Rosemarie Prim, Silvia Gutiérrez, Lubachka Román, Vilma Zárate, Gerda Friebel, Alvarita Reyes, Amalia Ramírez, Iván Contreras, Luz María Sánchez, Albino Echeverría y Alonso Belmar.

 APEC, mayo 2022

La exposición de la Agrupación de Pintores y Escultores de Concepción (APEC), «Por la defensa de nuestros humedales», se inauguró el 24 de mayo con un conversatorio, donde participaron: Luz María Sánchez (presidenta de la APEC), Ricardo Barra (director del Centro de Ciencias Ambientales EULA – Universidad de Concepción), Ricardo Figueroa (director del Departamento de Sistemas Acuáticos, Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Concepción) y Martín Sanzana (representante de la Red de Humedales del Biobío).

Con la participación de más de 40 personas, la instancia permitió relacionar el mundo del arte, de la ciencia y organizaciones sociales en un espacio institucional, con la conciencia compartida de la importancia de los humedales para nuestro ecosistema y, más aún, en un territorio como el del Gran Concepción donde su presencia ha sido predominante, siendo la ciudad con más lagunas urbanas en todo Chile. No obstante, la expansión inmobiliaria ha disminuido en un 40% su superficie, según detallaron los expertos.

Los humedales se definen como sistemas naturales de suelos saturados de agua. Son, por lo tanto, fuentes de agua y de vida, siendo imprescindibles en la lucha contra el calentamiento global.

¿Cuál es el rol del arte en la defensa de los humedales?

«Una obra artística -manifiesta Luz María Sánchez, de la APEC- siempre modificará en algo al espectador, siempre se producirá un cambio. Jacques Ranciere (2010) dice que la experiencia del arte no es pasiva, sino que a través de la mirada del hecho artístico se tiene el poder de asociar y disociar, construir y reconstruir, significar y resinificar nuestra experiencia del mundo. Como vemos el arte por sus características es una herramienta fundamental para la denuncia y la transformación social».

Agrega Sanzana, de la Red de Humedales del Biobío: «El arte ha sido el arma secreta de la lucha medioambientalista. Propone un cambio en la vivencia, en el ser, invitando a re-vincularnos con la naturaleza, a un cambio en la forma de vivir».

Con estas actividades, la APEC se hace parte de la defensa de los humedales, sumándose a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio. Con 55 años de existencia, sus socios han protagonizado proyectos trascendentes de integración cultural latinoamericana y obras constitutivas de legado patrimonial para Concepción, formando parte del quehacer cultural penquista como docentes y formadores de generaciones de artistas de la plástica local y nacional.

La exposición está abierta hasta el 17 de junio en el Punto de Cultura Federico Ramírez (O’Higgins 555), de martes a viernes de 9:00 a 13:30 horas. Coordinación para visitas guiadas con Carolina Lara a carolina.concepcioncultural@gmail.com o al teléfono 41 2266687.

PCFR

Menú