El Festival Internacional BioBioCine celebra su 10° edición aniversario este 2022, un proyecto gestado desde la región del BioBio y que, tras dos años de realización virtual, apuesta por una programación híbrida: presencial en salas para el público de Concepción y alrededores, y de manera virtual para llegar a personas de todo Chile.
Más de la mitad de la programación total del Festival corresponde a producciones chilenas, la que contempla 65 películas de 21 países del mundo, entre los que destacan Alemania, Francia, Islandia, Kazajistán, Líbano y Ucrania, entre otras naciones. Además se realizarán talleres gratuitos
Además de la Competencia Internacional de Largometrajes y Cortometrajes, que refleja el carácter del Festival Internacional BioBioCine, se encuentran las secciones no competitivas: Hecho en BioBio y Hecho en Chile que rescatan la cinematografía regional y nacional; Hecho para la Niñez, programación para las niñeces; Cin(E)xperiencias, espacio de cine experimental; Marginales que en esta 10° edición tendrá una retrospectiva del cineasta Nicolás Videla; Puelmapu, películas que reflejan conflictos de la Patagonia Argentina; Venas Abiertas, cuyas películas tratan temáticas de conflictos sociales de las primeras naciones; Memoria Fílmica; cine patrimonial e histórico; Raíz, una mirada a la filmografía de Paola Castillo y Cosmos, la nueva sección que se suma para este año cuyo foco está en el medioambiente.
La inauguración del Festival BioBioCine se realizará en el Teatro UdeC el día lunes 18 de junio a las 19:00 horas y contará con la proyección de la película “Canta y no llores corazón (o el precio de una honra)”, dirigida por Juan Pérez en 1925 y restaurada por la Cineteca Nacional en 2016, con musicalización en vivo por el compositor e intérprete penquista Edgardo Campos Seguel. Como cierre del Festival, se realizará la proyección de la película “Zurita y los asistentes” del director Jael Valdivia el día sábado 23 de junio en Teatro Biobío. El acceso a todas las exhibiciones es de carácter gratuito, sólo se requerirá pase de movilidad y el uso de mascarilla es obligatorio al interior de las salas.
Toda la información sobre horario y lugar de proyección de las películas, talleres y conversatorios están disponibles en el sitio web www.festivalbiobiocine.cl y a través de las redes sociales en Facebook, Instagram, Twitter y Youtube.