Desacatos del asfalto. Pavimento en la garganta
9 – 24 marzo 2023

Domesticar lo doméstico 

Cada vez y con mayor insistencia, cuestionamos los roles de género asociados a los ámbitos de lo público y lo privado, ya que han definido los modos de relacionarnos social y culturalmente, lo que ha significado por mucho tiempo una determinación para nuestras vidas. A partir de esto, resulta imposible no rebelarse frente al diseño de las ciudades, a lo poco amable que resulta transitar por ellas, limitando el desplazamiento de una gran cantidad de personas, dejando en evidencia que han sido pensadas para el goce de unos pocos. Las restricciones a circular por ellas han tenido, por ejemplo, un impacto considerable en la vida cotidiana, especialmente de las mujeres. De esta manera, vemos al espacio urbano y su trama como el escenario donde se reproducen las desigualdades de la sociedad. Según esto, ¿deberían ser entonces nuestros hogares espacios amables y seguros?

La llegada de la pandemia trajo consigo una serie de precariedades, especialmente para quienes tuvieron que asumir roles de cuidado y el doble de quehaceres en el hogar, sin contar por supuesto otros compromisos laborales. Las violencias ocurridas al interior del hogar significaron un retroceso en temas que parecía habíamos conseguido frenar. Entonces nos preguntamos ¿qué lugar seguro nos queda por habitar?, ¿quién vela porque esto vaya tomando un curso distinto?

La exposición “Desacatos del asfalto. Pavimento en la garganta”, exhibida en la Sala Federico Ramírez, reúne trabajos realizados desde 2019, año de la revuelta social, hasta 2022, cuando el confinamiento producto del Covid 19 continuaba acentuando las desigualdades que van de la mano con las de género. En esta muestra se aborda el áspero transitar entre el adentro y el afuera, a partir de las obras de cuatro artistas de Concepción pertenecientes a una generación que se han reunido con la complicidad de un accionar individual que apunta a lo colectivo. Las obras tienen en común moverse de adentro hacia afuera y viceversa, cuestionando aquella mirada androcéntrica que ha instalado los estereotipos y determinaciones sexistas. La exposición consta del registro de intervenciones, acciones performáticas en el espacio urbano, entrando también en la intimidad del espacio doméstico de la cocina.

Tomando como metáfora la imagen de la planta que crece en las adversidades de un árido y duro pavimento, toma sentido citar el título de una de las obras expuestas y preguntarse ¿cómo se ablanda una ciudad? Y luego seguir con ¿cómo se repiensa una sociedad? Aquí resulta fundamental recordar dos frases totalmente vigentes: “Lo personal es político”, de la escritora y activista norteamericana Kate Millet (1969), y “Lo privado es político”, de la feminista chilena Julieta Kirkwood, difundido en la década de los 80, reconociendo que todo aquello que ocurre en un microespacio y de manera individual, se torna colectivo y por lo tanto nos toca como sociedad.

Esta muestra es una invitación para desobedecer y rebelarse frente a las asimetrías del patriarcado. Sigamos entonces en la acción de domesticar lo doméstico y así extender esta conmemoración del 8 de marzo a todo el año.

Leslie Fernández Barrera, artista visual y académica

 

Registros en sala de Valeria Figueroa Pacheco.

La exposición “Desacatos del asfalto. Pavimento en la garganta” reúne obras creadas entre 2019 y 2022 por Vania Caro, Adriana Ravanal, Valentina Utz y Constanza Hermosilla, respectivamente: “Doméstica cuarentena”, “Desgrane”, “No es amor” y “¿Cómo se ablanda una ciudad?”, videos, instalaciones y gráfica, que en algunos casos invitan a la interacción, donde se incluyen registros de intervenciones y acciones performáticas en el espacio urbano, entrando también en la intimidad del espacio doméstico de la cocina.

Las artistas vinculan temáticas actuales, como la discriminación de género, los pocos espacios amables en la ciudad y la opresión bajo las crisis sociales, con experiencias físicas específicas a ciertos contextos: “¿Qué espacio-cuerpo tiene, posibilita o nos impone la ciudad? ¿Qué posibilidades tenemos de ocupar-habitar y expresarnos corporalmente? A partir de miradas feministas y experiencias corporales se instalan preguntas en torno a nuestro habitar en la ciudad. Así como lxs cuerpxs no son ajenxs a su contexto externo, el montaje en la Sala Federico Ramírez se vincula como un órgano interno con la dermis del pavimento. La instalación de las obras en la zona céntrica potencia la relación entre el espacio público y el espacio privado, invitando a reflexionar sobre el sexismo que se vive en los distintos estamentos de la sociedad”.

La investigación y exposición es un proyecto financiado por el Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales de la Comuna (FAICC).

Obras

“Doméstica / Cuarentena”, de Vania Caro Melo. Instalación y video [2,49’]. Registro: Diego Hernández.

La pandemia mundial que atravesamos ha dejado expuestas las verdades de todos nuestros territorios: desigualdades económicas, racismo y machismo, entre muchas otras. La precarización de la vida, sobre todo en el caso de las mujeres, se funde con el machismo que nos ataca a diario de diversas formas. En medio de esa frustración nace una sopa; cocinando lo que llega como si fueran las rosas del mismo esposo maltratador. Se corta, se pica y se hierve.

“Desgrane”, de Adriana Ravanal Urrutia. Instalación y video [7,50’]. Registro personal.

Reflexión en torno al contexto nacional desde sus respectivas precariedades desatendidas durante años. Se alude al choclo, [alimento popular de los pueblos latinoamericanos] haciendo referencia a la expresión chilena “desgranar el choclo”. A medida que va revelándose una opinión, se va desgranando el choclo, grano a grano, palabra a palabra, de este modo se va sentenciando y exponiendo la realidad chilena.

«No es Amor», Valentina Utz Wirnsberger. Dibujo y video [3,49’]. Registro: Alexis Llerena y Arturo Barra.

“El título de la performance y la voz de Valentina remiten a la frase de Silvia Federici: ‘Eso que llaman amor es trabajo no pagado’. En el transitar estos espacios ‘temáticos’, está la imposibilidad de caminar, de erguirse, de establecer una relación normalizada con el entorno, y la necesidad de tocar con el cuerpo sitios que nos dañan.” [Carolina Lara].

“¿Cómo se ablanda una ciudad?”, de Constanza Hermosilla Urra. Instalación y video [3,03’]. Registro: Julio Suárez.

Serie de instalaciones ubicadas en distintos puntos de la ciudad de Santiago, una ciudad dura y desigual, como cualquier ciudad neoliberal de Latinoamérica. Estas arquitecturas efímeras e inflables se activan con el aire remanente de los respiraderos del Metro buscando romper la inercia de la alienación y proponer una alternativa a las violencias urbanas a través de un habitar lúdico y poético; un habitar más blando.

Acción de apertura

9 marzo 2023

Una acción de arte realizaron el día de apertura de la muestra, el jueves 9 de marzo en la placita del Punto de Cultura, Vania Caro, Adriana Ravanal, Valentina Utz y Constanza Hermosilla, junto a Leslie Fernández, quien las asesoró curatorialmente para este proyecto. En el contexto del 8M y en relación a la exposición «Desacatos del asfalto. pavimento en la garganta», las artistas realizaron -con megáfono en mano- una lectura de relatos que visibilizaron situaciones de violencia vividas por ellas mismas y desde su condición de mujeres. Sus voces se levantaron en plena calle y frente a una diversa concurrencia, mientras Adriana desgranaba choclos, instalando desde el dicho «desgranar el choclo» el acto de ir develando ciertas verdades que estaban ocultas. Leslie culminó leyendo el artículo 6 de la propuesta de Constitución Política de la República de Chile, rechazada el 4 de septiembre de 2022:

Artículo 6
1. El Estado promueve una sociedad donde mujeres, hombres, diversidades y
disidencias sexuales y de género participen en condiciones de igualdad
sustantiva, reconociendo que su representación efectiva es un principio y
condición mínima para el ejercicio pleno y sustantivo de la democracia y la
ciudadanía.
2. Todos los órganos colegiados del Estado, los autónomos constitucionales, los
superiores y directivos de la Administración, así como los directorios de las
empresas públicas y semipúblicas, deberán tener una composición paritaria
que asegure que, al menos, el cincuenta por ciento de sus integrantes sean
mujeres.
3. El Estado promoverá la integración paritaria en sus demás instituciones y en
todos los espacios públicos y privados y adoptará medidas para la
representación de personas de género diverso a través de los mecanismos
que establezca la ley.
4. Los poderes y órganos del Estado adoptarán las medidas necesarias para
adecuar e impulsar la legislación, las instituciones, los marcos normativos y
la prestación de servicios, con el fin de alcanzar la igualdad de género y la
paridad. Deberán incorporar transversalmente el enfoque de género en su
diseño institucional, de política fiscal y presupuestaria y en el ejercicio de
sus funciones.

Registros de Rayén Pérez Burgos.

Mediación: Encuentro «Desacatos del asfalto. Pavimento en la garganta»

15 marzo 2023

Registros Sala Federico Ramírez.

En el encuentro, las artistas compartieron con las personas asistentes diversos aspectos de los procesos de trabajo involucrados para esta exposición, desde obras individuales -realizadas entre 2019 y 2022, desde el contexto de las movilizaciones sociales y la pandemia hasta los cambios sociales y políticos actuales-  y que se fueron relacionando en instancias siempre colectivas y horizontales, junto a los aportes de Leslie Fernández como asesora curatorial. La artista y académica UdeC identificó miradas que van del adentro al afuera, del espacio privado al espacio público, donde se advierten diversas situaciones de vulnerabilidad, precariedad y violencia cruzadas por los roles de género, que es necesario ir domesticando de algún modo, plantea: «Son reflexiones instaladas con más fuerza e insistencia desde el movimiento feminista del 2018 , y que relevamos este 8M (contexto en que se inauguró la muestra), más aún enfrentadas ese día al femicidio de una estudiante de la universidad (Alejandra Palma Chávez)».

Es así como las obras de Valentina Utz y Constanza Hermosilla visibilizan en sus obras cómo las formas de pensar la ciudad son «tan masculinas y poco amables, donde, como mujeres, nos sentimos generalmente vulneradas». ¿Cómo queremos habitar la ciudad?, se preguntan. Utz realizó en 2021 una serie de performances en espacios temáticos de la ciudad, sumando bocetos de lo que veía en esos momentos por las calles. En el video proyectado en la sala, tensiona su propio cuerpo en movimiento a través de los  juegos infantiles del Parque Ecuador de Concepción, vociferando labores domésticas, que -tal como señala Silvia Federici- son labores no remuneradas.

Constanza a su vez presenta el registro de las arquitecturas blandas y efímeras que instaló en ductos de ventilación del metro de Santiago, dispuestas para la intervención de las personas que transitaran por esos lugares, subvirtiendo desde lo lúdico y poético las formas duras y fálicas de los edificios de la ciudad.

Adriana Ravanal muestra una video performance realizada en 2019, poco antes del estallido social, donde va desgranando choclos a medida que se escuchan las voces de líderes sociales convocados por ella para hablar de temáticas relacionadas a la falta de derechos sociales, de justicia y dignidad, temas que al mes después fueron instalados en las calles del país y que aún no se resuelven, afirma la artista.

El video de Vania Caro fue realizado en plena pandemia, desde el agobio del espacio doméstico, agrega, y tras recibir la caja de alimentos que donaba el Estado, refiriéndose -en el acto de cocinar una sopa con el cartón del envío y otros ingredientes- a una medida revestida de ayuda social, pero insuficiente, lo que podría leerse como violencia frente a la precariedad que vivieron tantas familias por entonces.

Los registros en video de las acciones son acompañados por otros elementos, como objetos, instalaciones y pintura al muro, junto a las secciones «Recetario del hambre», donde escribir en una pizarra recetas propias, y «¿Tiene algo para desgranar? Escriba», que permite dejar escritos en una hoja de choclo los comentarios personales. En el suelo de la sala, quedó el mapa conceptual completado el día del encuentro entre las artistas y las personas asistentes, gestos que enfatizan la posibilidad de participación colectiva.

Sala Federico Ramírez

Mediación: Taller cartografía reflexiva con la artista visual Sofía Lagos.

17 marzo 2023

Registros Sala Federico Ramírez.

El taller consistió en una cartografía participativa destinada a la identificación de espacios percibidos como seguros o inseguros por las mujeres y disidencias en Concepción. Durante la actividad, se abordaron las relaciones entre género y territorio, y la importancia de visibilizar a mujeres y disidencias en el espacio público para construir ciudades más amables, seguras e inclusivas, entre otros temas.

Mediante una amplia conversación, las/os participantes rememoraron momentos cotidianos donde se sintieron no bienvenidas en el espacio público, oportunidad en la cual las artistas Valentina Utz y Adriana Ravanal respondieron preguntas y ahondaron más en sus obras y su proceso de trabajo.

Las personas sienten miedo en el espacio público ante la posibilidad de ser acosadas en él o de sufrir algún tipo de agresión física o sexual. En efecto, existen ciertos espacios que son propicios para gatillar justificadamente estos temores. Entre ellos, se identificaron callejones con luminosidad reducida, lugares muy solitarios y apartados, y espacios de circulación con elementos que impiden una visión panorámica del lugar. Así pues, las participantes señalaron evitar circular por aquellos espacios en soledad y, sobre todo, durante la noche. Es entonces cuando se evidencia el ejercicio de un habitar incómodo y limitado al interior de un territorio que, dado su diseño androcéntrico, define y refuerza modos de circular y relacionarse en forma desigual para hombres, mujeres y disidencias.

Participaron personas que se enteraron de la actividad vía redes sociales y, mayoritariamente, estudiantes de segundo, tercer y cuarto año de la carrera de Artes Visuales de la Universidad de Concepción.

Sofía Lagos Rivera, estudiante 4° año Artes Visuales UdeC

Mediación: Visita de adultas mayores del CIAM – Pedro de Valdivia

23 marzo 2023

Registros Sala Federico Ramírez.

Biografías de las artistas y curadora

Vania Antonia Caro Melo (Santiago/Concepción 1986)

Licenciada en Arte con Mención en Escultura de la Universidad de Concepción (2010). Trabaja desde los cuestionamientos del territorio como eje principal de reflexión visual, abordando temáticas relacionadas a la realidad actual de cada lugar, su contingencia, historia, memoria colectiva y conflictos. Se ha enfocado en el arte en espacios públicos y en el cuestionamiento de estos espacios, y en abordar las relaciones territoriales desde medios tales como la cartografía, la etnografía urbana y lenguajes como el relato oral y el archivo.

Adriana Romina Ravanal Urrutia (Concepción, 1986)

Licenciada en Artes Visuales, titulada en Producción Visual de la Universidad de Concepción. Su obra se ha desarrollado mayormente apegada a los lenguajes del cuerpo, desde la performance y el videoarte, siempre ligada al recurso poético que incorpora y traslada a su imaginario visual. Reflexiona desde el habitar/ser en sociedad, los contextos políticos-sociales, hasta los espacios íntimos del ser y el feminismo.

Valentina Utz Wirnsberger (Concepción, 1986)

Es Licenciada en Artes Visuales (Pontificia Universidad Católica de Chile, 2009), Licenciada en Pedagogía en Artes Plásticas (Universidad Nacional Andrés Bello, 2012), Master of Arts, Art in Context, mención Espacio Público y Arte con grupos humanos (Universidad de las Artes de Berlín, 2015). Trabaja realizando acciones e intervenciones urbanas, dibujos, y videos a partir de reflexiones sobre espacios específicos de diversas ciudades que le interesan por su carga ideológica. www.valentinautz.com.

Constanza Hermosilla Urra (Concepción, 1987)

Es Licenciada en Artes Visuales de la Universidad de Concepción y Magíster en Arte, pensamiento y cultura latinoamericanos de la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente, es académica de la carrera de Arquitectura de la Universidad de las Américas. Su investigación artística aborda el fenómeno de la ciudad neoliberal desde una perspectiva feminista. Su obra abarca técnicas como la pintura, la instalación y el arte textil para proponer un cruce entre arte, arquitectura y urbanismo. Durante los últimos años, se ha dedicado a indagar sobre el espacio público como plataforma de exhibición, aprendizaje e intercambio, enmarcando su quehacer dentro de la ‘práctica espacial crítica’.

Leslie Fernández Barrera (Concepción, 1971)

Artista Visual, investigadora y académica. Licenciada en Arte de la Universidad de Concepción (1993) y Magíster en Artes Visuales de la Academia San Carlos, Escuela Nacional Autónoma de México (2003). Dentro de su producción artística, destaca el desarrollo de proyectos individuales y colectivos, como: MÓVIL (2009- 2017), Mesa8 (2006-2014), Casapoli Residencias (2010- 2017) y el Encuentro internacional Arte y Desindustrialización (2018-2022). Dentro de sus ejercicios investigativos y curatoriales, destacan: la publicación y exposición “Concepción, te devuelvo tu imagen. Resistencia cultural 1972-1991”, realizada desde un equipo de investigación; la exposición “Una obra gráfica en acción” del artista Guillermo Deisler, en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción; y su participación en la publicación “Mujeres en las artes visuales en Chile 2010-2020”, del área de artes visuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Actualmente, desarrolla una investigación colectiva sobre el artista chileno Julio Escámez.

 

Menú