50 AÑOS: NO SERÁ EL OLVIDO. Archivos de Organizaciones de Derechos Humanos y Memoria de Concepción

  1. Inicio
  2. Sala 1 - Arte Contemporáneo
  3. 50 AÑOS: NO SERÁ EL OLVIDO. Archivos de Organizaciones de Derechos Humanos y Memoria de Concepción

50 AÑOS: NO SERÁ EL OLVIDO. Archivos de Organizaciones de Derechos Humanos y Memoria de Concepción
4 – 22 septiembre 2023

¿De qué nos hablan estos archivos a 50 años del golpe que les dio sentido? Guardados, dispersos, visibilizados de manera fragmentada, han salido por primera vez del resguardo de las organizaciones de Derechos Humanos y Memoria de Concepción que los han atesorado todo este tiempo, para relacionarse y conjurar nuevos relatos, demostrando que el recuerdo de la violencia y de las luchas ocurridas en la dictadura cívico-militar sigue vivo, sigue doliendo la herida oscura de un país desde este territorio en particular.

Ésta ha sido una curaduría colaborativa, un trabajo desde la Dirección de Cultura en conjunto con la Coordinadora que reúne a las diversas agrupaciones de la provincia que se formaron por entonces y durante la democracia. Gracias a la generosidad de 12 de estas organizaciones, la exposición incluye: fotografías del contexto de dictadura y del estallido social; registros sobre sitios de memoria, como la ex cárcel de Chacabuco 70 y el Estadio Collao, actual Ester Roa; arpilleras de ex presas políticas; afiches y pancartas de familiares de detenidas y detenidos desaparecidos; lienzos de lucha históricos y actuales; publicaciones de la época; y una serie de documentales en una programación rotativa así como en exhibiciones especiales sobre temas que cruzan el recorrido: la experiencia de las y los ex prisioneros políticos y la tortura; la lucha de las mujeres y la violencia política sexual; así como el rol de la juventud antes y ahora.

Se suman imágenes relacionadas con el gobierno de Salvador Allende (1970 – 1973) y registros del proyecto Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Concepción. Este acervo así visibilizado es, de hecho, una suerte de museo de la memoria, apenas una muestra de lo que permanece para hablar a las nuevas generaciones desde sus contextos, materialidades y contenidos que nos entregan detalles a veces impensados del movimiento de resistencia política que se tejió en la zona y que continúa presente, ya que las condiciones de violencia, desigualdad e injusticia continúan.

La exposición tiene una mirada de futuro, al completarse con los materiales que van resultando de las actividades de mediación dirigidas especialmente a estudiantes de enseñanza básica, media y universitaria, donde plantear reflexiones respecto al país que queremos construir a partir de esta memoria, diciendo: no será el olvido.

Agradecemos entonces la participación de las siguientes organizaciones: Agrupación Familiares de Detenidos Desaparecidos, Usuarios PRAIS Concepción, Corporación Regional por la Memoria y los DDHH, Urdiendo Memorias, Comisión de Derechos Humanos de Académicos y Académicas de la Universidad de Concepción, Corporación Mutualista Bautista Van Schouwen, Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, Centro Cultural Agechiano, Agrupación de Ex Presos Políticos del Biobío, Memorias en Resistencia, Corporación Unidas y Centro por la Memoria La Monche.

Equipo curatorial Sala Federico Ramírez:

Carolina Lara, Camila Garrido y Amira Sabag

Septiembre 2023

Registros en sala de Valeria Figueroa Pacheco.

Menú